Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”
Inscrito en el M.E.D. No. 1445 – Colegio Apoyo Docente
1997 – D
Puerto Ordaz – Estado
Bolívar
Datos
de Identificación:
Docente: América Artigas              Grado: 2do             Sección: “A”              Nivel: Primaria 
Denominación
del P.A.:
“Arte, expresión y cultura”
Cronograma
de evaluaciones 2do “A”
| 
   
FECHAS 
 | 
  
   
TEMAS 
 | 
  
   
INDICADORES A
  EVALUAR 
 | 
 
| 
   
22 de octubre 
 | 
  
   
Maratón de adiciones y sustracciones 
 | 
  
   
-Resuelve
  adiciones con números hasta de cuatro cifras en forma horizontal y vertical. 
-Resuelve
  sustracciones con números hasta de cuatro cifras en forma horizontal y
  vertical. 
 | 
 
| 
   
27 de octubre 
 | 
  
   
Exposición: animales vertebrados e
  invertebrados. 
 | 
  
   
-Relata
  historias fantásticas imaginadas sobre animales invertebrados y vertebrados. 
-Muestra
  interés por la investigación de animales vertebrados e invertebrados. 
-Identifica
  animales vertebrados e invertebrados. 
 | 
 
| 
   
30 de octubre 
 | 
  
   
Trabajo escrito: La familia y tipos 
 | 
  
   
-Identifica
  y representa los miembros de la familia. 
-Diferencia
  los tipos de familias. 
-Identifica
  el tipo de familia al que pertenece. 
-Describe
  las funciones de cada miembro. 
-Muestra
  interés por la solución de los problemas de su entorno familiar. 
-Respeta
  y practica normas de convivencia. 
 | 
 
| 
   
3 de noviembre 
 | 
  
   
Debate: Deberes y derechos del niño. 
 | 
  
   
-Define
  deberes y derechos. 
-Participa
  en discusiones sobre los deberes y derechos del niño, niña y adolescente. 
-Reconoce
  organizaciones y leyes que amparan los deberes y derechos del niño, niña y
  adolescente. 
 | 
 
| 
   
6 de noviembre 
 | 
  
   
Evaluación: Descomposición y composición de
  números naturales hasta cuatro cifras. 
 | 
  
   
-Descompone
  y compone números naturales hasta de cuatro cifras entendiendo sus órdenes de
  posición  unidades, decenas, centenas,
  unidades de mil. Y orden absoluto y posicional. 
 | 
 
| 
   
9 de noviembre 
 | 
  
   
Evaluación: Definiciones: la comunicación,
  la discusión, el dialogo, elementos de la comunicación 
 | 
  
   
-Domina
  términos como la comunicación, la discusión y el dialogo. 
-Organiza
  secuencias al narrar. 
-Enriquece
  su vocabulario. 
-Identifica
  en la comunicación sus elementos: emisor, receptor, mensaje y medio. 
 | 
 
| 
   
13 de noviembre 
 | 
  
   
Hoja de ejercicios: tipos de textos
  (descriptivo, narrativo, instruccional e informativo) 
 | 
  
   
-Identifica
  los tipos de textos (narrativo, descriptivo, instruccional e informativo). 
-Construye
  ejemplos sobre los tipos de textos. 
 | 
 
| 
   
16 de noviembre 
 | 
  
   
Evaluación: Series 
 | 
  
   
-Expresa
  la definición de Series. 
-Construye
  patrones de series progresivas y regresivas. 
-Construye
  libremente series para luego expresar oralmente la regla que rigió su
  construcción. 
-Completa
  series alternas. 
 | 
 
| 
   
18 de noviembre 
 | 
  
   
Evaluación: producciones escritas y
  aspectos formales de la escritura. 
 | 
  
   
-Escribe
  textos significativos sobre los músicos preferidos, respetando los aspectos
  formales de la lengua escrita: uso de mayúsculas y minúsculas, signos de
  puntuación, uso de la sangría y el margen. 
-Adquiere
  hábitos al producir textos, respetando el orden, legibilidad, presentación y
  caligrafía. 
 | 
 
| 
   
17 de noviembre 
 | 
  
   
Hoja de ejercicio: Escritura en letras de
  cantidades. 
 | 
  
   
-Escribe
  y lee correctamente cualquier número hasta de cuatro cifras. 
 | 
 
| 
   
12 de noviembre  
 | 
  
   
Evaluación: Los alimentos 
 | 
  
   
-Comenta
  sobre los alimentos que consume. 
-Diferencia
  los alimentos naturales de los procesados. 
-Realiza
  lectura de etiquetas de alimentos procesados, identificando su peso,
  información nutricional, ingredientes, fecha de vencimiento y código de
  barra. 
 | 
 
| 
   
11 de noviembre 
 | 
  
   
Hoja de actividades: Los eventos 
 | 
  
   
-Narra
  experiencias de la vida cotidiana que tengan larga y corta duración. 
-Conversa
  sobre actividades a corto, mediano y largo plazo. 
-Clasifica
  y seria actividades en relación al tiempo que consume. 
 | 
 


